martes, 29 de diciembre de 2015

Revistas científicas (T8)

En la última sesión de la asignatura celebrada el 17 de Diciembre, tuvimos que realizar una actividad en grupo, la cual consistía en la comparación y análisis de diferentes revistas científicas en áreas muy dispares. En mi caso, el grupo estaba formado por cuatro personas de áreas tales como gestión empresarial (business), ingeniería agrónoma, telecomunicaciones y musical.

Después de realizar una búsqueda en la biblioteca de la Universidad Pública de Navarra y elegir revistas actuales (entre 2000 y 2015) dentro de cada área,  nos reunimos en una mesa para llevar a cabo la comparación entre ellas. Las conclusiones de dicho análisis fueron:
  • A pesar de la diferencia entre áreas, todas siguen un formato, estilo y estructura similar (estructura IMRAD), aunque existen algunas variantes, por ejemplo en la de ingeniería agrónoma aparecen bastantes fotografía, y por tanto, son más coloridas en comparación con las demás revistas.
  • El número de páginas varía dependiendo de la existencia de tablas, figuras y gráficas, las cuales son muy usuales en el área de Business.
  • La revistas de Business e ingeniería (agrónoma y telecomunicaciones) son más prácticas, todo lo contario que las revistas relacionas con el área musical.
  • En cuanto al idioma, el predominante en todos los campos es el inglés, aunque en el área musical, también comprobamos que dentro de una misma revista se podían encontrar artículos en inglés, español y chino, algo que nos sorprendió.
  • Las referencias varían dependiendo de la revista, independientemente del área. Normalmente, siguen un orden alfabético o por orden de citación en el artículo.
Prara finaliar, me gustaría hacer un pequeño apunte sobre la biblioteca de la universidad, ya que su arquitectura es digna de admiración. La obra fue llevada a cabo por el arquitecto navarro Saénz de Oiza.


Por otra parte, en 2013, la biblioteca creó el Fondo Histórico Digital, consistente en una selección de libros. En dicha selección se incluyen libros impresos entre 1500 y 1830 sobre materias diversas relacionadas con la filosofía, historia, ciencia, legislación y temas religiosos, los cuales están escritos en diferentes lenguas tales como el latín, castellano, euskera, francés e ingles. A todos y cada uno de ellos se puede acceder libremente desde el respositorio institucional Academia-e, disponible en la web de la biblioteca.

En este fondo, se encuentran trabajos realizados por autores navarros como Martín de Azpulcueta y Huarte de San Juan, además de reconocidos impresores como Adrián de Amberes, Thomas Porralis, Martín Labayen, José Ezquerro y Paulino Longás.





sábado, 26 de diciembre de 2015

Revisión por pares "peer review" (T7)

La investigación, al igual que cualquier otro mercado, ha evolucionado, y sigue haciéndolo, especialmente, en esta última década. El número de revistas ha crecido considerablemente, y por tanto, el número de publicaciones, por tanto la comunidad científica está inmersa en un proceso constante de intercambio de información y de crítica. Dicha crítica forma parte de este mundo, y es fundamental, ya que sólo a través de la crítica nuestro trabajo puede ser mejorado.


En el mundo científico, esta crítica se lleva a cabo mediante la revisión por pares. Esta revisión consiste en el análisis y crítica de cualquier trabajo científico por parte de expertos, la manera de llevarse a cabo genera discusión, ya que es complicado  encontrar la mejor forma de evaluar y criticar un trabajo desconocido hasta para los expertos. 

Existen tres maneras diferentes de llevar a cabo dicha revisión:
  • Simple ciega: En esta revisión el revisor conoce la identidad del autor, pero el autor no conoce la del revisor.
  • Doble ciega: Es la más común. La identidad de revisores y autores es anónima. El objetivo de este tipo de revisión es asegurar la objetividad en la crítica o análisis, pero no siempre es así, ya que existen áreas que son tan reducidas que es complicado no reconocer tanto a autores como a revisores.
  • Abierta: En este caso ambas identidades, es decir, revisores y autores, son conocida.

Generalmente, los expertos conocen el tema a analizar o criticar, ya que existen precedentes, pero en algunos casos el trabajo es nuevo e innovador, por tanto el análisis o crítica se complica, ya que es complicado criticar un tema que es totalmente desconocido.

Con respecto al procedimiento, primero el autor hace llegar el artículo que desea que sea publicado al grupo editorial de la revista mediante una plataforma. El grupo editorial revisa el artículo y comprueba si cumple con los requisitos básicos de la revista, por ejemplo: el estilo, tema, claridad, etc.; si es así, harán llegar el estudio o artículo a 2 o 4 revisores, los cuales lo analizarán y criticarán.
Una vez realizada la crítica por parte de los revisores, ésta es enviada al grupo editorial para que la hagan llegar a los autores. Normalmente, la crítica suele conllevar mejoras, tanto si se aconseja publicar o no el artículo.

Finalmente, el grupo editorial analizará, una vez conocida la opinión de los revisores, si publicar o no el artículo en su revista, después de llevar a cabo las mejoras establecidas por dichos revisores, y se lo comunicará a los autores. Por tanto, la última palabra siempre la tiene el grupo editorial.


Como he comentado anteriormente, la evaluación de un trabajo nuevo, que es desconocido para cualquiera, es complicado, por ello se debe confiar en la profesionalidad del experto al que se le encomienda dicha tarea. A su vez, la elección del experto adecuado por parte del grupo editorial es muy importante, aunque actualmente muchos critican esta actividad debido a que las revistas se deben enfrentar a la problemática de la escasez de expertos que deseen desempeñar esta tarea no remunerada.

martes, 15 de diciembre de 2015

Estructura de un artículo científico (T6)


En esta entrada me gustaría hablar sobre la estructura que debe tener un buen texto científico. Después de leer bastantes artículos, para el desarrollo de la tesina y, ahora, para la elaboración de la tesis, he observado que hay un claro conceso mundial sobre la estructura que debe peseer un  buen artículo científico, independientemente del idioma usado. Esto es:

  1. Abstract o resumen
  2. Introducción
  3. Desarrollo del modelo o hipótesis
  4. Metodología
  5. Análisis de resultados
  6. Conclusiones
  7. Agradecimientos
  8. Referencias

En las lecturas aconsejadas para dicha actividad, podemos ver cómo tanto Robert Day en su libro “Cómo escribir y publicar un artículo científico” como en el capítulo III de Ruy Pérez Montfort recogen todas y cada una de las secciones citadas anteriormente. 


Con respecto a la publicación, obviamente la comunicación es un factor clave en la investigación, porque ningún sentido tiene realizar un trabajo de estas características si luego no va a ser compartido. Existen varias formas de publicación, las cuáles están bien recogidas en el vídeo sobre "los posibles destinos de una comunicación científica”.


En el vídeo se diferencia entre dos niveles:

  • Nivel técnico. En dónde el emisor ser dirige a sus iguales o pares (por ejemplo: revistas indexadas o publicaciones científicas, congresos, seminarios, etc.) 
  • Nivel divulgativo. En dónde el emisor se dirige a la sociedad en general. (por ejemplo: libros, televisión, revistas no indexadas, redes sociales, etc.)

Por otra parte, un aspecto que creo que debe ponerse especial atención es al tipo del lenguaje, el cual dependerá del medio usado. En otras palabras, el vocabulario usado en un artículo de una revista indexada es muy diferente al que se debe usar en una revista no indexada o en televisión, ya que difiere el público objetivo que cada uno está destinado o enfocado. Aunque independientemente del medio, el mensaje debe ser claro y conciso, es decir, si podemos decir una cosa con dos palabras, para que usar tres (la regla de Ockham).

viernes, 4 de diciembre de 2015

Construcción de la realidad (T5)

El vídeo de Helena Matute, de la Universidad de Deusto, sobre la relación real de causa-efecto, me ha parecido muy interesante.

En mi opinión, nuestra educación, ambiente social y cultura, influye a la hora de analizar y percibir todo lo que nos rodea, por todo ello, tener un profundo conocimiento del tema que vayamos a analizar o investigar, adquiere mayor peso. Cuando me refiero a un conocimiento profundo sobre el tema, me refiero a conocer todo la problemática, no sólo las perspectivas que apoyan nuestras hipótesis o pensamiento, sino también aquellas que las contradicen.

En la mayoría de las ocasiones, siempre intentamos dar explicación a lo que pasa con lo que conocemos, en  muy pocas ocasiones pensamos en otras posibles alternativas, o las asociamos a éstas, y por ello nuestras investigaciones pueden estar sesgadas. Comparto la opinión de que el primer paso es ser consciente de ello y aceptarlo, para intentar llevar a cabo una investigación no sesgada.

Obviamente, la percepción y la sensación son necesarias para construir e  interpretar  la realidad, eso es recogido por Aristóteles, el cual establece una clara diferencia entre ambas.


  1. Percepción recoge la forma sensible a nivel mental, y queda plasmado en la mente.
  2. Sensación es el medio por el que se recoge el conocimiento y es a nivel de los sentidos. Distingue dos tipos:
    • Externos: Captan la realidad a medida que los objetos están presentes.
    • Internos: No exigen la presencia inmediata de los objetos y son: memoria, fantasía o imaginación, sentido común y estimativa.
En definitiva, cuando analizamos cualquier circunstancia para obtener una conclusión, debemos tener en cuenta todas y cada una de las posibles opciones, incluidas las que no se nos ocurren. Por ello, la participación de otros compañeros es importante y, me atrevería a decir, necesaria y obligatoria, a mi parecer, todo esto ayudará a enriquecer nuestro trabajo, y a ver la realidad desde diferentes perspectivas.

Para cerrar la entrada al blog, destaco una frase de unos de los vídeos compartido por Joaquín Sevilla en el blog del curso.


“Creer en vuestras ideas pero no infinitamente”
Peter Medawar

miércoles, 2 de diciembre de 2015

Ciencia y Ética (T4)

Este me parece un tema interesante, y del cual se lleva discutiendo durante muchos años, por filósofos tales como Lucrecio, Spinoza, Hume, Kant, Feuerbach, Engels, Dewey y Schlick. Actualmente el foco de atención se encuentra en identificar el lugar que la ética debe ocupar en la ciencia y, por tanto, en las investigaciones científicas.

En 2005, Pablo C. Schulz, perteneciente al departamento de química de la Universidad del Sur, Bahía Blanca, Argentina, clasifica esta problemática en dos grupos:
  1.  La ética relacionada con la ciencia en sí
  2.  La ética en  las relaciones entre la ciencia y la sociedad. Dentro de este podemos diferenciar entre la responsabilidad moral de los científicos acerca del uso que se le da a sus investigaciones (que también es tratado en uno de los videos compartidos por Joaquín Sevilla, en la entrada del sábado, 28 de Noviembre, 2015), y en la forma de llevar a cabo investigaciones que no cumplen con ciertos principios éticos.

En esta entrada al blog me gustaría centrarme en la responsabilidad moral que tienen los científicos acerca del uso que se le da a sus investigaciones. En general, este tema origina más preguntas que respuestas, como por ejemplo:
  • ¿Quién establece los principios éticos? ¿la sociedad o la comunidad científica?
  • ¿Son los científicos responsables del fin que se le da a sus avances o investigaciones científicas ?
  •  Hemos visto durante años como en circunstancias desesperadas la ética brilla por su ausencia en el campo de la ciencia, por ejemplo entre los años 1914 y 1918 (primera guerra mundial), y entre 1939 y 1945 (segunda guerra mundial), donde los avances científicos y tecnológicos fueron increíbles. Por tanto, ¿el fin justifica los medios?
Normalmente, laa sociedad suele hacer responsables a los científicos del uso de sus avances e investigaciones, cuando en la mayoría de las ocasiones ellos no tienen ni voz ni voto sobre dicho tema, pero ¿hasta qué punto son realmente responsables?. Un cuchillo, puede llegar a ser una herramienta que puede llegar a salvarte la vida o a quitártela dependiendo de quién lo manipule, ¿podría ser la ciencia tratada de igual forma?


Sin lugar a duda, como Stan Lee plasmó en unos de sus comics de Spiderman, “Un gran poder conlleva una gran responsabilidad”, por ello, el científico debe ser consecuente sobre lo que está hacinedo, y pensar en las posibles consecuencias de sus investigaciones y avances.

martes, 1 de diciembre de 2015

Ciencia y método científico (T3)

Como la mayoría de los mortales, cuando pienso en ciencia la relaciono con métodos científicos, modelos matemáticos, experimentos controlados en un laboratorio, etc. Algo que me llamó la atención de la primera sesión fue que ninguno de los presentes nos describíamos como científicos, a pesar que la  mayoría pertenecían a las ciencias puras, y eras pocos los relacionados con las ciencias sociales. 

Personalmente, me cuesta definir que es la ciencia más allá de lo relacionado con experimentos en laboratorios y personas con bata blanca y pipeta, por ello mejor utilizo la definición que otorga la Real Academia de la Lengua (RAE).

Ciencia

    Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.

En el área de ciencias sociales, especialmente en la gestión de empresas, este término tal vez no define exactamente la actividad llevada a cabo, tal vez por eso nos vemos más cómodos usando la palabra “investigación”, la cual designa la acción y el efecto de investigar. Según la RAE,

Investigar

  1. Hacer diligencias para descubrir algo.
  2. Realizar actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático con el propósito de aumentar los conocimientos sobre una determinada materia.
En resumen, la investigación se refiere al proceso de naturaleza intelectual y experimental que persigue la finalidad de indagar sobre un asunto o tema, así como de aumentar, ampliar o desarrollar su conocimiento, sea este de interés científico, humanístico o tecnológico. La investigación puede ser clasificada en:
  • Investigación cualitativa: Investigación basada en estudios y análisis en datos no cuantificables. Los datos son recogidos a partir de la observación directa, de entrevistas, así como de bibliografía referencial, cuya finalidad es responder a las hipótesis mediante razonamientos valorativos del asunto o tema de estudio.
  • Investigación cuantitativa: Investigación basada en datos medibles, cuyo objetivo es determinar las características y propiedades importantes del fenómeno estudiado. El investigador, extrae los datos mediante la observación y medición y, emplea herramientas estadísticas para analizar, contrastar e interpretar los resultados.

Con respecto al método científico, destaco la frase de Thomas Khun "El método científico no tiene nada de malo, pero estamos dando demasiada importancia al método".

En mi opinión, considero necesario seguir unos principios de investigación, pero a veces nos obsesionamos tanto con el método que los resultados y temas analizados puedan llegar a estar sesgados. Por ello, como dije en mi presentación, un científico o investigador debe tener la mente abierta, analizar un problema desde diferentes perspectivas, además de no caer en jaulas de conocimiento, es decir, debe buscar la crítica por parte de compañeros y expertos para mejorar y llevar a cabo su trabajo, con el principal objetivo de la búsqueda de la verdad, teniendo claro que puede haber más de una posibilidad. Por tanto, como comentó mi compañero, Jesús, en su entrada relacionada con este tema, comparto su opinión sobre que esto es un tema de actitud y no de aptitud.